Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pasado 18 de mayo, asistimos a la jornada  “Oportunidades en impresión aditiva. Sector Salud”, así como un workshop posterior donde tuvimos la oportunidad de conocer otras empresas asistentes y debatir sobre la posibilidad de confluir y encontrar sinergias para el desarrollo de proyectos relacionados con la Salud y la impresión aditiva en un marco de .0.

Dentro del sector de la Industria Conectada 4.0 que nos rodea y nos impulsa, encontramos en la jornada ponencias muy interesantes que exponían ejemplos reales de colaboraciones y proyectos ya desarrollados gracias a la colaboración de médicos e ingenieros de Navarra como la impresión de dispositivo para cráneos neonatos o la aplicación de esos desarrollos para la docencia.

Suele pasar que cuando pensamos  en dónde está la mejor tecnología, equipos, la experiencia científica aplicada a la salud la respuesta no suele ser aqui, en casa. Normalmente pensamos que  hay que ir a buscarla fuera,  en universidades europeas o de USA. Para rebatir todo esto, una de las ponencias fue la presentación de Nanbiosis por su director Jesús Izco que es de Navarra, así que no hay que ir muy lejos para conseguir un gran abanico de servicios científicos. Nanbiosis es una de las 29 ICTS (Infraestructuras Científico Técnicas Singulares)  que cuenta con una infraestructura científica y tecnológica de vanguardia cuyos coordinadores científicos de las diferentes unidades se encuentran entre los mejores investigadores españoles en las áreas integradas en el ámbito de actividad de la infraestructura.

Gracias a los organizadores  Cluster Functional Print y ANAIT (Asociación de Empresas de Ingeniería, Estudios Técnicos y Servicios Tecnológicos), en colaboración con la Cátedra de CITI Navarra y la UPNA, asistimos a un encuentro entre medicina, ingeniería, tecnología e impresión aditiva con gran cantidad de posibilidades y aplicaciones y que nos da mucho que pensar para el entorno de la Industria 4.0 Navarra que vivimos.